Mucha paciencia y un extremo cuidado son las herramientas con las que los especialistas están trabajando para volver a dar lustre y restaurar al sarcófago del niño faraón Tutankamón, un proceso para el que se necesitarán alrededor de nueve meses.

“Esperamos que en entre 8 y 9 meses de trabajo podamos conseguir un buen grado de preservación”, indicó a los periodistas el ministro de Antigüedades de Egipto, Khaled El-Enany, en el Gran Museo de Egipto (GEM), que una vez que abra albergará los restos del faraón más famoso del mundo.

Armados con pinceles y espátulas, técnicos del GEM vestidos con bata blanca trabajan desde el 17 de julio en la recuperación del sarcófago exterior de Tutankamón en el primer proceso de restauración al que se somete desde que fue encontrado en 1922 en el Valle de los Reyes.

Prueba

El pasado 12 de julio el féretro fue transportado bajo fuertes medidas de seguridad del Valle de los Reyes, en la ciudad monumental de Luxor, en el sur del país, al Gran Museo Egipcio para hacer el trabajo de recuperación.

Plantilla

Sin embargo, la alta afluencia de turistas a uno de los lugares de peregrinación de los aficionados a la arqueología de todo el mundo sigue siendo un gran problema para la preservación de las tumbas de los faraones.

Hawas advirtió entonces de que si no se cambia el modelo de gestión del Valle de los Reyes, “no durará otros 500 años” y subrayó que se necesita un “programa de gestión” y definir cuántas personas pueden entrar cada día a las tumbas, incluida la de Tutankamón, para garantizar que se puedan seguir visitando durante mucho tiempo.